El Efecto Trudeau - Macron



La política está sujeta a muchos cambios, por ser en sí misma una actividad compleja es difícil determinar si sus transformaciones son para bien o para mal, si con ellos se evoluciona o se retrocede, es decir, la percepción final de los hechos políticos que acontecen va a depender absolutamente de la corriente ideológica que cada quien tenga, se hará desde su perspectiva.

Entendiendo esto, deseo manifestar un sentimiento positivo y esperanzado sobre la renovación lenta, pero realidad al fin, de los liderazgos a nivel mundial que se han venido consolidando específicamente en los casos de Canadá y Francia. 

Los señores Justin Trudeau y Emmanuel Macron son claros ejemplos de políticos a través de quienes “la cola” de la denominada “Generación X” y los “Millennials” se han sentido identificados; Esto no solo como una reacción natural en razón de que ellos pertenecen a estas, sino además porque se han atrevido a incorporar los temas de interés y corrientes de pensamiento de estos grupos en sus propuestas, políticas y la agenda mundial.

Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá desde el año 2015; asume este cargo después de 10 años continuos del conservadurismo en el poder de Canadá, posición que bien sabido es, no agrada a la mayoría de estas generaciones las cuales se caracterizan precisamente por pensar de forma poco tradicionalista. Sus posiciones muy de acuerdo con lo “moderno” han sido una realidad no solo en políticas de Estado, sino además en sus actuaciones personales; así por ejemplo conformó su gabinete cumpliendo con total equidad de género, legitimando así las luchas de años que han desarrollado las mujeres por ser protagonistas en las tomas de decisión, reconoce ampliamente los derechos de la comunidad L.G.B.T. e inclusive ha participado de manifestaciones de estos grupos, además es una persona para quien el tema migratorio no debería resultar discriminatorio, tanto que indicó su país tendría las puertas abiertas a todos aquellos migrantes quienes se vieran afectados por las políticas amenazantes del presidente de los Estados Unidos Donald Trump y quienes son víctimas de la crisis en Medio Oriente; otros de los temas polémicos en el que este personaje refleja el pensar de un importante sector de estas generaciones es el de la legalización del consumo recreativo de la marihuana y estar a favor del aborto, así como el reconocimiento y acción para combatir el cambio climático.

En cuanto a sus políticas económicas se tiene a un líder de ideología Centro, quien guía a su país buscado revitalizar la demanda a corto plazo, acelerar las reformas estructurales y aumentar la productividad laboral en el medio plazo, por medio de inversiones en infraestructuras, innovación y capacitación, tal como en su momento lo señaló la directora del F.M.I., Christine Lagarde. Con una política de subir los impuestos a quienes más tienen y reducirlos a la clase media y baja, sin lugar a dudas expresa un idealismo sobre equidad en asuntos tributarios.

En el Viejo Continente, Emmanuel Macron fue recientemente electo en Francia para tomar las riendas de ese país, logró una amplia mayoría en segunda ronda frente a su adversaria Marine Le Pen; trata de un cuasi joven de 39 años quien también sacude al mundo por sus ideas y posiciones.

Se ubicó en el mapa político por ser asesor del entonces presidente Hollande, quien posteriormente le dio el cargo de Ministro de Economía. En un mundo del siglo XXI aun fuertemente dividido entre la derecha y la izquierda, Macron se potabiliza como un mediador entre esas posiciones, adoptando lo mejor de cada ideología, buscando con esto políticas que permitan el avance y no el estancamiento, además y sumamente importante, se convierte en una alternativa a lo tradicional; creyente de una economía libre y poco regulada y a su vez protector de las autonomías sociales logra vender esa fusión de corrientes.

Como se demostró en las tendencias de votación del “Brexit” las “nuevas generaciones” fueron quienes eligieron por permanecer dentro de la Unión Europea, consecuente con sus contemporáneos Macron es fiel defensor del sistema de dicha unión y sus beneficios. Al igual que Trudeau, posee ideas de tolerancia hacia los inmigrantes y musulmanes; hábilmente acomodó su posición en cuanto al consumo de cannabis diciendo que está a favor de una despenalización de esta actividad, existiendo implícitamente una posición de aceptación, se considera defensor de los grupos L.G.T.B. y es abiertamente abortista. Recientemente sorprendió al mundo con un video en donde instaba a asumir protagonismo en cuanto al cambio climático en respuesta al anuncio hecho por E.E.U.U. sobre abandonar el acuerdo de París, nuevamente una figura joven reta al presidente Trump haciendo un llamado para “Hacer al Mundo Grande Otra Vez”.

Su visión de economía también es abierta, pretende bajar la presión fiscal, rebajar las cotizaciones a autónomos, flexibilizar el mercado laboral y reducir el tamaño de la administración pública, además ha dicho que no está de acuerdo con que las instituciones sean austeras y generen superávit, por otra parte entiende la importancia de la inversión pública y mantener el sistema de pensiones.

Estamos ante el surgimiento de nuevos liderazgos que se encuentran en sintonía con el grueso de la población activa mundial, con políticas que van más allá de las viejas discusiones de izquierda y derecha y se concentran en buscar lo bueno de cada una para aplicar a sus gobiernos, son sistemas que proponen economías activas, dinámicas y sin tanta intervención estatal pero que no olvidan la realidad económica de sus pueblos, trata de políticas que buscan una adecuada distribución de la riqueza pero también una óptima aportación de los administrados según sus posibilidades, son tendencias que reconocen los Derechos Humanos, las realidades de consumo y los problemas que como civilización hemos creado al ambiente, en fin, posiciones muy de acuerdo al estatus de evolución del pensamiento que creemos poseer en nuestros días la inmensa mayoría de “personas X & Y”.

Por el bien del mundo se espera que el efecto Trudeau – Macron se siga expandiendo, como se estima suceda pronto en Irlanda bajo la figura de Varadkar quien también se define como liberal en la economía y progresista en lo social.


Lic. José Manuel Ulate Rojas 





Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cuadrinomio Fundamental de la Fenomenología Jurídica y su importancia en la Eficacia Jurídica

Ofertas en Consorcio - Contratación Administrativa

Deontología Profesional y Deontología en el Ejercicio Forense